Thursday, October 20, 2016

Paz y cultura en Colombia

Paz y cultura en Colombia:

Todo el tiempo se viene hablando en el país y en el exterior de un “proceso de paz” y se nos anuncia un posible país “prospero” y en pleno desarrollo superados los “conflictos”. Sin embargo, lo que en realidad se hace es señalar solo una consecuencia de las verdaderas raíces de una guerra en Colombia que no solo no se acabará sino que se profundizará pues las verdaderas raíces de la misma ni siquiera se han tocado.


Si han un lugar donde se puede ver  las verdaderas raíces de la guerra y como está sigue aun mas vigente es en las embajadas y consulados de Colombia en el extranjero. Allí, los funcionarios muchas veces nombrados en sus cargos para evadir la justicia, como el ya sabido caso de militares en retiro, o personas con nexos al narcotráfico. Sus salarios como en el caso de España en muchos casos superan a los del presidente del país citado, y los presupuestos se dividen  entre una élite, cuyos cargos han sido ganados a dedazo, por enchufe de amiguetes o familiares.

Los consulados en el exterior no son más que Notarias, y uno de los negocios más pulpos que tiene el funcionario de turno, que como en el caso de Barcelona tienen reservados muchas de las zonas de Parkin de la ciudad para sus lujosos Automóviles Audi, cargados al presupuesto nacional, en una ciudad donde el transporte público es más que eficiente y por ende injustificable dicho gasto.

Como es de suponer también los salarios son extremadamente altos, pero los “funcionarios además NO FUNCIONAN, no tiene  tiempo, esta “ocupados si usted necesita algo, si quiere plantear un proyecto; pero si usted es amigo de ellos entra como Pedro por su casa, sin cita previa y seguro que tiene algo del presupuesto garantizado a alguno de sus proyectos. De esto he sido testigo cuando arriban personas al consulado y preguntan por el funcionario diciendo que es “ su amigo” mientras a los demás se nos da una dirección de correo para que escribamos a ver si la funcionaria tiene “la dignidad de leerla” ya que en este momento está tomando un café y no se le puede interrumpir.

En el caso de la cultura, uno se pregunta si las personas que están destinadas a este tema cuentan con la capacidad para hablar de estos temas, si tiene la formación , o simplemente están ahí para justificar un salario y un puesto que ha sido creado pero no funciona para nada.

Mi experiencia con esta oficina es encontrarme con una funcionaria que dice “No hay presupuesto” pues lo dividimos solo en nuestros salarios altos y para cultura solo HAY MENBRETES DEL CONSULADO, con los cuales usted puede ir a hacer la gestión y decir que nosotros “le apoyamos”.    Por lo demás la persona “nunca está” o si está entonces “está ocupada”. Y como no soy “del combo” ……..

La paz del país empieza cuando, haya gente que trabaje, que no se distribuya el presupuesto solo en salarios, cuando a la cultura se le dé el respeto que merece y no dependa de si eres amiguete o no. Cuando en esos cargos estén personas capacitadas, con tiempo y  con la sensibilidad capaz de entender por lo menos un proceso cultural o artístico y no es escude tras un escritorio o una oficina para incumplir sus obligaciones.

Hoy he querido plantear un proyecto de apoyo al proceso de paz, lo cual llevo varios meses tratando de hacer, pero  el salario que pagamos los colombianos a la funcionaria no alcanza para que ella se digne atenderme y por esas razón se pierdan plebiscitos, pues lo que los demás hacemos no importa, ningún aporte es válido, solo los inmerecidos premios Nobels, y por la misma línea todo lo que venga desde arriba, nunca desde la gente.

Las personas que hacemos arte y cultura nos negamos a someternos a burocracias  ineptas y nombradas a dedo, a funcionari@s que no funcionan, a amiguismos y clientelismos. Queremos plantear proyectos y exigimos apoyo, No estamos para mendigar nada, menos cuando los beneficiados son procesos sociales y políticos como el de la paz en Colombia.

Juan Gratiniano López Roa.

Barcelona España

No comments: