Friday, June 13, 2014

Por quien votar a segunda vuelta en Colombia 2014

Jornada de reflexión:

Nunca había visto nada igual: Una guerrilla que le escribe al candidato Zuluaga; una “izquierda que llama a votar por la derecha, una tergiversación e hiper-utilizacion de la palabra paz, de la forma más maquiavélica y prostituyente.
Tal vez lo único que no me ha asombrado pues me he ido acostumbrando a ello, es a la mediocridad de la izquierda, a su incapacidad de visualizar las consecuencias de sus actos. Por eso no me extraña que estén entregando las banderas a la derecha, a cambio de una propuesta de paz vacía de contenido; una paz de derechas, una paz  engañosa y falsa.
En los años cuarenta el bisabuelo del actual presidente, en un pataleo igual al actual se autoexilio, por que no habían garantías (Gaitán lo derrotaba) y regresó como por arte de mafia, después que el líder fue asesinado ¿qué coincidencia no? Y hoy su bisnieto utilizando las mismas argucias familiares heredadas, pretende entregar al país a multinacionales, hacer una paz de papel, y burlarse como vienen haciéndolo desde hace 200 años. Mientras añora su amistad con “Uribe”, (de cara al público por supuesto)
¿Pero quienes nos han postrado en esta situación tan patética? ¿Pues como el tema de la crisis económica europea tiene nombres y apellidos y tampoco ha sido un meteorito.
Hace 6 meses los medios se alarmaban pues las encuestas daban como ganador de la primera vuelta a Antoni Navarro Wolf. Yo al mirar su experiencia y su hoja de vida política y personal; pensé aunque no es lo mejor, y tiene un pensamiento institucional, podía darles unas mejores condiciones al país y a las FARC, así como a las FFMM, es decir ser más efectivo en un proceso de paz. Inmediatamente la señora Piedad Córdoba empezó a torpedear, el camino, a llamar a reuniones secretas, a sabotear de todas las formas, infiltrando a títeres como el candidato Indígena y a Camilo Romero, para “debilitar la candidatura y evitar que ganara. Hoy nos encontramos en el escenario que ella esperaba: el regreso de su paisano Uribe al poder y/o la continuación de su amiguete y compañero de partido de derecha.
En el Polo pasó algo parecido: Cuando en el congreso del partido todos esperábamos que el señor Jorge Robledo saliera elegido de allí como candidato presidencial. El Señor Robledo a espaldas de los electores permitió que una señora de la derecha más tradicional de Colombia, fuera la candidata, a espaldas de los electores traicionó a la militancia aunque hoy se rasgue las vestiduras por las diabluras que hace el monstruo que él mismo creó. Robledo hubiera vencido a todo pronóstico y hubiera ganado tal vez en primera vuelta, y no estaríamos en esta situación pues el gozaba de la credibilidad de derecha e izquierda.; pero él prefiere esperar, pues tal vez un día estará maduro políticamente, y de momento seguir con la tética del senado, donde solo hace alharaca pero nada efectivo.
 La paz no es una palabra que se escriba con la S de la familia Santos como muchos pretenden, ni con la Z del señor Zuluaga y menos con la U del uribismo. No, la paz tampoco se escribe con la F de las FARC, ni de las FFMM. La paz de Colombia se escribe con J, con la J de justicia social.

Por eso mi llamado es a votar en Blanco. Y A VOTAR.

No comments: