Thursday, September 18, 2014

Debate al paramilitarismo en Colombia.

Sobre “El debate al paramilitarismo” Realizado Por Ivan Cepeda.



Realmente muy defraudado me he sentido al ver la trasmisión del tan cacareado “debate al paramilitarismo y sus efectos para el país en Colombia”. Tan vez mis expectativas eran muchas, o tal vez estaba demasiado informado, o tal vez lo expuesto allí fue de tan bajo nivel que no aportó ningún elemento que los colombianos del común no supiéramos. Lo grave no es eso, lo grave es que la “izquierda” parece obstinada en ayudar a la derecha en su misión de tapara todos los horrores de una guerra que no data del 56 sino que se desarrolla desde los 40 y que no ha dejado cerca de 300 mil  sino mas de un millón de muertes y millones de afectados.


Muy grave para el país que una  oportunidad histórica como la de ayer haya sido desperdiciada para hacer acusaciones personales y para seguir ayudando a Uribe a mantener su popularidad; una popularidad que ha sido la “izquierda” quien se ha encargado de levantar mantener y  como ayer hacer que no desaparezca ni por un minuto de la mente de los colombianos.


Uribe parece estar coordinado con esa supuesta “izquierda”, ya que siempre vemos el mismo modus operandi de ellos: “primero hay un cacareo donde se anuncia que Uribe va a ser “enjuiciado” o citado, allí en ese lugar confluyen todos los medios masivos tanto nacionales como internacionales  y se ponen en bandeja para que al final aparezca el mencionado personaje diga UN TEXTO premeditado, de efecto psicológico en la gente, corto y eficaz y se vaya. ¿Cuando acabará el show?


Pero para no quedarnos en “criticas sin fundamento” veamos que fue lo que aconteció ayer: Lo ya citado de los medios y luego una hora y media aproximadamente en la cual el señor Ivan Cepeda hizo una exposición en la cual no se habló nunca del origen del paramilitarismo , nunca se hablo de Rodríguez Gacha, De Pablo Escobar, De los Macetos, De la industria del sicariato, De la Oficina de Envigado, de la comuna 13, de Víctor Carranza; pero tampoco se hablo de las multinacionales como Unite Fruits, y mucho menos de petroleras, empresas españolas , y personas que han financiado esta empresa criminal. No se hablo de las ONG, como “País Libre” y tantas otras entrelazadas con el crimen que ayudaron en el “plan Colombia”, del plan patriota, y ni de ninguna de las empresas y empresarios colombianos relacionados con este Franquestein Colombiano; No se habló de FEDEGAN, ni de los empresarios y políticos vinculados.


Nada de eso ocurrió, no se hablo ni de los orígenes, ni de su estado actual, ni de la forma de acabarlo y los efectos negativos para una sociedad como la colombiana tanto a nivel político social y económico. Solo hubo una serie de acusaciones contra un señor que delincuente o no, ese no era el espacio para señalarlo, sino en los juzgados y los elementos mostrados no construyen pruebas contundentes sino elementos a los que hemos tendió acceso todos los ciudadanos del común a través de las redes. Lo más curiosos es que al comienzo el señor Ivan Cepeda se refiriera a su “UTL, como una unidad que trabajaba y a la cual había que felicitar. Lo que muestra de un lado su falta de liderzazo, su incapacidad crítica, que nos quiere vender a un grupo Técnico legislativo, como bueno, cuando en realidad no hay en la exposición más que notas de prensa, y datos que un niño de tercero de primaria encuentra con más suficiencia en la red.


No he de felicitar al señor Cepeda, ni al Polo democrático por este “debate”  y mucho menos a su UTL, que nos cuesta a los colombianos mas de 200 millones de pesos al mes , como para que salgan con un trabajo de tan bajo nivel como este; sino llamar la atención de cómo espacios históricos como este son desaprovechados , para lanzarse acusaciones personales que al país no convienen ni benefician en nada, pero si cierran la puerta a que el país tenga una información seria sobre orígenes estado actual y toda la historia y modus operando del paramilitarismo, sus nexos con la empresa privada, con el estado, los políticos, con las diferentes instituciones, sus planteamientos ideológicos y filosóficos si los hubiere y sobre todo propuestas que permitan acabar esta lacra social de una vez por todas.


Resulta sorprendente que hayan sido otras personas no citantes las que hayan aportado elementos más serios al debate, como Horacio Serpa cuando dijo: “el paramilitarismo no ha acabado sino que cambio de nombre” y señaló como las BACRIM, sin la misma perra con diferente collar. Lo que nos muestra que el proceso de paz, con las FARC, no es mas que una negociación con uno de los grupos armados para dejar como hegemónico, y único mientras se acaba cualquier opción diferente al sometimiento.



Otros  datos tan interesantes como el aportado por Jorge Robledo cuando muestra que la “Unidad Nacional” y “Centro Democrático” funcionan en equipo, pues centro democrático solo tiene 19 senadores y obtiene mayorías para frenar proyectos o impulsarlos. Como ha sido el caso de este debate, y como detrás de la negativa a que se nombrará a Uribe realmente estaba un acto dictatorial.







No comments: