La
gran oportunidad de una verdadera paz en Colombia:
Hace
unos minutos en el senado de Colombia el senador de izquierda Ivan
Cepeda decía que había en Colombia una gran oportunidad de paz,
haciendo referencia a los diálogos que se realizan en la
Habana Cuba, y a la voluntad política de las partes en conflicto
armado de acordar mediante la firma un tratado de paz entre gobierno
e insurgencia.
Lo
que me ha parecido curiosos es que yo también he visto una
posibilidad y un momento histórico en Colombia , que
permitiría la paz verdadera a futuro, es decir atacar de
raíz los verdaderos orígenes de l conflicto; los que dan a los
colombianos el incentivo para armarse en ver de dedicarse a otras
actividades.
La
diferencia entre lo que Ivan Cepeda señala y lo que yo coincido es
que mientras el mira para la Habana y piensa que el conflicto
realmente tiene su base y fuentes en una guerrilla, y en unos
comandantes guerrilleros y negociadores del estado la salida a esa
calamidad humana. En mi caso miro hacia la huelga de maestros que se
realiza en el país, y veo allí la oportunidad de oro, para ponerle
fin real al conflicto a mediano y largo plazo en el país.
Para
aquellos que empiezan a no entender lo que hablo, ya sea por que son
extranjeros , o por que no conocen bien la realidad del país.
Colombia tiene el ejercito mas grande de toda América Latina,
contando en sus filas 500 mil personas, sin contar servicios secretos
ni policía, y un gasto de alto porcentaje en la manutención de este
ejercito, y de las prebendas que los diferentes gobiernos terminan
dándole , para que este se mantenga “neutral” es
decir de parte de quienes de manera corrupta saquean al país o lo
entregan a multinacionales a cambio de comisiones ingresadas en sus
cuentas secretas en el extranjero.
Así;”nuestro
ejercito” o mejor el ejercito que cuida a esas élites del saqueo
colombianas y que en sus ratos libres coge a algún ladronzuelo de
poca monta ,o mejor dicho al que no tiene poder suficiente para
sobornar o dar prebendas. Lo hace mas por campaña de
marketing que otra cosa.
En
Colombia tanto ejercito como policía se jubilan con “18 años de
servicio” es decir que a los 36 años de edad muchos de esos
colombianos que han “prestado servicio a la patria” se jubilan
dando paso a otra generación, lo que termina siendo un desangre para
el país insostenible en términos económicos, con gente jubilada
en plena edad de producción, y que además tiene los salarios mas
altos, las prestaciones sociales mas altas y subsidios de todo tipo.
De esta forma , lo que en Colombia se ha hecho es incentivar la toma
de armas , del lado del estado y lo que se combate es tomarla en
contra .
Si
a eso le agregamos que hay campañas inmensas para vendernos la idea
del ejercito como lo mas valioso del país, como aquello sin lo cual
no podemos vivir, y aquellos que nos protegen , cuyas cifras de
campañas son incalculables , con realización de películas tipo
Hollywood ,entonces encontramos que algo no anda bien , y que allí
está el primer gran fallo institucional para que en Colombia se nos
envié el mensaje que lo único que sirve es ser militar.
Pero
si por el otro comparamos la situación de un maestro, de sus bajos
salarios, de su falta de garantías sociales, de su seguridad de
segunda o de tercera, de cómo al maestro se le obliga a tener
máster doctorados, y, escribir libros e investigar, sus salarios son
irrisorios , y la valoración social no es la misma , incluso muchos
gobernanrtes ha salido públicamente a desprestigiarlos a
señalarlos con ser parte de la guerrilla ,simplemente por cumplir su
función social de educar, de trasmitir conocimiento y de hacer ver
otras opciones a sus alumnos. Hoy por hoy hay muchos maestros
detenidos injustamente y todos sabemos la cantidad de maestros
asesinados por parte de grupos armados al margen de la ley, como
paramilitares guerrilla y por el estado directamente.
Si
volvemos a la parte del ejercito en términos judiciales , no son
juzgados por la justicia ordinaria, sino por ellos mismos, tiene
fuero militar o garantías de impunidad y últimamente el senador
Alvaro Uribe presentará una ley para que militares no paguen mas de
cinco años por delitos cometidos en “servicio”
La
paz no es una firma en la Habana entre dos bandos armados
ilegítimos juntos; No, la paz es sobre todo justicia social y esa
justicia social, es pago igual y prestaciones sociales para todos ,
sin privilegios para aquellos que tengan armas, sin que el
presupuesto nacional se gaste solo en la protección de aquellos que
están en el poder; ya que eso nos corresponde a todos los
ciudadanos. No a un ejercito; pues constitucionalmente el ejercito es
para defender el territorio y las fronteras, para posibles guerras
convencionales , y no para defender gobiernos ilegítimos; ya que lo
que sostiene a un gobierno no ha de ser un ejercito de soldados, sino
la misma comunidad; pero para que un gobierno sea defendido por la
comunidad y la sociedad ese gobierno ha de ser legitimo, y ha de ser
verdaderamente elegido por esta., ha de trabajar para esta y no para
las multinacionales y estados extranjeros, y mucho menos para el
beneficio personal.
La
gran oportunidad de paz, es entonces salir todos los colombianos a
apoyar a esos maestros y tomarlos de florero de Llorente para exigir
de una vez por todas un cambio estructural. Un cambio de los
cimientos de una sociedad corrupta que en los últimos años ha sido
alimentada con sangre . Un país donde las campañas políticas no
las gané quien mas sangre derramada garantice, sino quien mas
justicia social e igualdad para los colombianos proponga; Donde el
ejercito no sea utilizado como guardia privada, ni mucho menos como
grupo armado ilegal que asesina a los propios colombianos, que
bombardea el mismo territorio y secuestra y desaparece ciudadanos
para darle sangre a los sedientos de esta.
El
estado ha de ser legitimo,los gobernantes igual y el ejercito ha de
defender las instituciones , no a sujetos ya sean estos personas o
grupos que sirviéndose del poder político dejan caer en manos de
los militares boronas del saqueo para comprar su complicidad.
No comments:
Post a Comment