Tuesday, August 11, 2015

¿Es Venezuela una dictadura? ¿O Colombia?

¿Vive Colombia bajo un régimen dictatorial?

Para nadie es raro que en Colombia, señores como Alvaro uribe y otros políticos de ultraderecha señalen a Venezuela de vivir bajo un régimen dictatorial; algo que también vienen haciendo los diferentes países que tienen intereses de negocios en dicho país y que utilizan la prensa hablada, escrita, y todos los medios electrónicos para día a día, minuto a minuto y segundo a segundo machacarnos la cabeza con esa idea.

¿Pero que es una dictadura, o un régimen dictatorial?
Muchos al hablar del tema les llega la imagen de un militar que ha dado un golpe de Estado, quizá pues lo más recordado son los regímenes instalados por la derecha en varios países como España, donde gobernó Francisco Franco durante 35 años; o Chile en donde el asesinato de Allende fue dado por un militar patrocinado, financiado y mandado por los EEUU. Sin embargo hay que decir que un golpe de Estado no necesariamente conlleva una dictadura; de hecho muchos golpes de estado se dan precisamente para sacar a algunos países de regímenes dictatoriales. Pero también hay que decir que no todas las dictaduras son militares, ni se logran mediante un golpe de estado; de hecho la “democracia” no es más que un tipo de dictadura, “dictadura de los mas, sobre los menos”.

Una dictadura estrictamente hablando es un régimen en el cual los derechos civiles, sociales y políticos se pierden porque un personaje impone sus caprichos a su antojo, pasa por encima de todas las estructuras del estado poniéndose por encima de la justicia, del senado, del legislativo y del ejecutivo y por supuesto del pueblo. Un dictador impone su ley sin que haya nadie por encima de él, y se queda para sí el derecho a delinquir, a violar la ley; mientras que los demás solo pueden someterse y pierden todos sus derechos frente a este dictador, que generalmente ha llegado al cargo de manera ilegitima.

Pues bien; con este pequeño análisis nos queda no solo claro que en Venezuela no existe ninguna dictadura; ya que su presidente fue elegido por voto popular , en elecciones legitimas y en franca lid; existen además instituciones que de manera autónoma administran justicia, un senado y cámara que legisla y unos entes de control político; pero si volvemos entonces nuestra mirada a Colombia con la misma teoría encontramos que COLOMBIA VIVE UNA DICTADURA DESDE HACE VARIOS AÑOS, pero que como cosa sorprendente nadie se ha dado ni por enterado de ello.

¿Cómo?
 Si señoras y señores; y creo que las mentes más lúcida ya lo notaron, lo que sorprende es que nadie lo denuncie a nivel internacional, y que haya una complicidad de muchos estamentos tanto nacionales como internacionales. Encontramos entonces que la estrategia de señalar  a Venezuela, es una técnica  muy antigua delincuencial que consiste en señalar  hacia otro lado, mientras se roba a quien desvía la mirada. Y Es como dirían los cristianos “mirar la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio” Realmente se señala constantemente a Venezuela, para que los colombianos no veamos nuestra propia realidad y quienes señalan son quienes han implantado en Colombia un régimen dictatorial en toda regla.

Les demostraré que en Colombia existe una dictadura:

En Colombia existen en teoría 3 poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; cada uno encargado de manera autónoma de un espacio concreto de la estructura del estado; sin embargo sin que nadie se haya dado ni por enterado se nos ha implantado un súper poder por encima de todos ellos, un poder que no lleva el debido proceso, que funciona como justicia sin tener esa nominación ni función; que en ese “impartir justicia” lo hace según sus antojos , sin parámetros claros, sin ética, sin debido proceso, sin respetarlos derechos civiles ni políticos de nadie.

Ese dictador se instaló en el poder de manera ilegitima, pues su nombramiento se hizo violando la constitución del 91 , que había previsto un equilibrio de poderes , en el cual el presidente no tuviera nada que ver; Sin embargo se violó esa constitución mediante la compra de votos a congresistas, y una reelección presidencial que no estaba prevista y por tanto no había una reglamentación para ella, y por ende quien se reeligió hizo las normas a su antojo y nombró a quien le pareció y pasó por encima de todas las previsiones legales , judiciales, civiles y sociales.

Desde su cargo ese dictador se ha dedicado a atacar y retirar los derechos políticos de sus posibles contrincantes mas opcionados frente a una futura campaña presidencial; ha utilizado el cargo para hacer política con dinero público, lo cual está prohibido en la ley, y por lo cual él persigue a los demás políticos.

Pero si la primera elección del dictador fue de manera ilegitima, pero como consecuencia de otra ilegitimidad; la segunda elección del dictador ha sido aun mas ilegitima, pues no ha cumplido con lo ordenado por la ley. La elección del dictador se debió hacer  de una terna; pero se hizo de una dupla.

Que un ladrón entre a tu casa y te robe, es algo que puede pasarnos a todos nosotros, pues nadie  estamos exentos de nada, todos podemos ser víctimas de un delincuente y el mundo está lleno de ellos; pero si alguien de la casa, le ayuda eso es grave; si el vigilante o la empresa de seguridad con todos sus vigilantes se hacen de la vista gorda es terrible, pues no solo corremos peligro de ser robados sino que estamos a total merced del criminal.

Todo lo que ha pasado y sigue pasando en el país no solo es obra de ese dictadorzuelo, que va imponiendo su “ley” o podríamos decir su forma particular de hacer campaña presidencial; eliminando políticamente a sus adversarios; sino que ha habido complicidad de casi todos los entes y organismos creados para proteger la democracia en Colombia.

¿Donde han estado el consejo de Estado? Donde ha estado la corte constitucional?¿donde ha estado el mismo senado? ¿ y la misma presidencia? ¿Donde ha estado el defensor del pueblo, y todas las instituciones que supuestamente fueron creadas para defender las instituciones?

Creo no solo Bogotá sino todo el país debemos aceptar la invitación de Gustavo Petro, y salir a las calles a defender la democracia, ya que las instituciones que fueron creadas para tal fin no solo no han funcionado, sino que se han hecho cómplices y participes de esta atrocidad en Colombia. Por eso la manifestación se debe ampliar a todo el país, y no es contra un decreto, es a favor de la democracia y el fin de la dictadura.

Tampoco debe ser solo contra el dictador, sino contra todos sus cómplices, como el consejo de Estado, la corte constitucional, el senado, la cámara, y todos los políticos corruptos que mediante “acuerdos” han llevado al dictador al cargo.

No más dictadorzuelos. Que se devuelvan los derechos civiles, políticos y sociales a todos los ciudadanos del país; que se imponga la razón y el derecho, por encima de la dictadura disfrazada de oveja  y en campaña  presidencial antes de tiempo lo cual es ilegitimo , con dinero público y de manera que viola la franca lid a que está obligada toda elección.

No comments: